martes, 23 de septiembre de 2014

PLANTAS JARDIN BOTANICO SAN FRANCISCO - CUSCO

PLAZA JARDIN BOTANICO SAN FRANCISCO


 
 



  









NOMBRE CIENTIFICO: CANTUA BUXIFOLIA JUSSIEU EX LAMARCK 
NOMBRE VULGAR: Q’ANTU 
FAMILIA: POLEMONIACEACE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJAS: Forma lanceolada-elíptica, borde liso, asperas y aternas.
·         FLORES: Crecen en racimos terminales, corola tubular, cáliz corto, colores muy llamativos.

PROPIEDADES MEDICINALES
Combate diarrea, tos, ictericia, inflamación de los ojos.
La infusión de las ramas y flores es un efectivo anti diarreico.

MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Conocida como la flor de incas.
Cuenta que hace muchos años una terrible sequia asolo las tierras de las quechuas  los líquenes y el musgo se convirtió en polvo y las plantas mas grandes murieron las rocas se agrietaron y el aire caliente levantaba remolinos de polvo, la única sobreviviente fue la flor de q’antu que necesita poco agua para su crecimiento y de pronto comenzó a secarse , por lo que puso todas sus energías para resistir la tempestad, este dio sus frutos, durante la noche se produjo una metamorfosis mágica y se dice que salió un pimpollo que al empezar a secarse  se desprendió del tallo y salió volando en forma de colibrí y se fue a donde vivía el dios waitapallana y el al oler su perfume del q’antu su flor favorita se volvió y no hallo nada en su lugar vio un pequeño colibrí y le pidió que pusiera fin a la tragedia y murió en sus manos y el triste no pudo evitar derramar varias lagrimas que cayeron montaña abajo despertando la gigantesca serpiente Amaru y trago el milagro la lluvia y es así como salvo el mundo una flor de q’antu.
También fue muy usada en cusco para las ceremonias fúnebres pues se creía que su contenido de agua podía calmar la sed del difunto durante su viaje eterno.

En algunos pueblos puneños sobre todo durante la cuaresma se utilizan pétalos de q’antu para adornar cruces y hacer alfombras de flores para las procesiones y también en el altiplano elaboran collares con flores de q’antu para colgarlos en las puertas como símbolo de bienvenida y hospitalidad a los visitantes.

Las mujeres de las sierras adornan sus sombreros para comunicar su estado civil y esto significa que están solteras.




NOMBRE CIENTIFICO: ALNUS ACUMINATA H. B. K. 
NOMBRE VULGAR: LAMBRAN, ALISO   
FAMILIA: BETULACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Rama alterna, caduca, alterna, simple, no lobulada y dentada.
·         TALLO: Raíces muy extendidas en superficie. Pronto pierde la raíz principal y desarrolla numerosas raíces secundarias oblicuas y otras terciarias verticales de anclaje fuerte, más profundas, lo que le permite resistir avenidas y riadas. En condiciones de inundación continuada produce raíces adventicias tiernas y ramificadas en el tronco. 
·         FLORES: La floración se produce antes de aparecer las hojas. Los amentos masculinos, de 5 a 10 cm, son delgados, cilíndricos y pendulares, de coloración rojiza

PROPIEDADES MEDICINALES
Usada para el tratamiento de enfermedades reumaticas, inflamaciones y heridas infectadas.

MITOS LEYENDAS CREENCIAS

Fue cultivado en las épocas prehispánicas  y utilizado en el arte textil de las culturas Ancon, Chancay, Inca, Nazca, Tiahuanaco y Wari se han observado color marrón y nogal teñidas con las cortezas de aliso y hojas, también usaron su madera como vigas largas de sus construcciones de viviendas.




NOMBRE CIENTIFICO: CORTADERIA RUDIUSCULA STAPF 
NOMBRE VULGAR: NIGUA  
FAMILIA: POACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Acintada, de borde liso, paralelinervia.

PROPIEDADES MEDICINALES
No tiene

MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Aun a quienes lo usan para hacer sogas para construir su casa o cabañas  se usa en lugar del alambre en las regiones andinas donde aun sus casas o cabañas son de paja



NOMBRE CIENTIFICO:  POLYLEPIS BESSERI HIERONYMUS
NOMBRE VULGAR: Q’EUÑA 
FAMILIA: ROSACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: compuestas, con foliolos pequeños, gruesos y cubiertos por resina y tricomas
·         TALLO: El tronco es retorcido y cubierto por una corteza café-rojiza, que se desprende en delgadas láminas.
·         FLORES: pequeñas, agrupadas en racimos y el número varía según la especie. Las flores son polinizadas por el viento y poseen características típicas de esta forma de polinización; es decir, flores con pétalos reducidos, estambres sobresalientes y un estigma amplio.
·         FRUTOS: aquenios, dispersados por el viento.

PROPIEDADES MEDICINALES
La corteza se usa para curar enfermedades respiratorias y renales
MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Su madera es muy usada como combustible, también los pobladores del campo usan su madera para hacer diferentes  mangos de sus herramientas.




 
NOMBRE CIENTIFICO: VALLEA STIPULARIS L. F. 
NOMBRE VULGAR: CH’ICLLURMAY  
FAMILIA: ELAEOCARPACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: De rama alterna, con hojas simples, pinnatinervias de borde liso.

PROPIEDADES MEDICINALES
No tiene
MITOS LEYENDAS CREENCIAS
No tiene



 NOMBRE CIENTIFICO:  ESCALLONIA RESINOSA (R. & P.) PERSOON 
NOMBRE VULGAR:  CHACHACOMO 
FAMILIA: ESCALLONIACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Hojas alternas, poco pecioladas, lanceoladas, oblongo-elípticas u obovadas, en su mayoría correosas y glandular serradas.
·         TALLO: Fuerte y piloso.
·         FLORES: Inflorescencia racemosa o paniculada, con pocas a muchas flores, o flores solitarias; hipantos casi globosos o cornetes, total o parcialmente unido al ovario, lóbulos del cáliz 5, ovadas, subuladas en el ápice, pétalos 5, imbricados en la yema, linear- espatulados, con garras largas y erectas que parecen ser coherentes y formar una corola tubular.
·         FRUTO: cápsula con 2-3 cámaras con muchas semillas, generalmente pequeñas, a menudo curvadas, con ranuras longitudinales en la cubierta.

MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Usado por en los andes como combustible y también para realizar sus artesanías como platos, cucharones, cucharas,  se dice que  también los incas lo usabas para los mismo fines.





NOMBRE CIENTIFICO:  CITHAREXYLUM HERRERAE MANSFELD  
NOMBRE VULGAR: WAYRURO CUSQUEÑO 
 FAMILIA: VERBENACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Rama alterna, de hoja simple, pinnatinervia, borde simple.

PROPIEDADES MEDICINALES
Proviene el mal de ojo
MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Conocido como la semilla de la suerte históricamente fue usado desde la época prehispánica en ceremonias y rituales y como amuleto fue hallada en la cultura Chachapoyas pre inca

 La creencia es que a los recién nacidos se le pone en la nano para evitar el mal de ojo y atraerle suerte al bebe actualmente se usa bastante en joyería para realizar aretes pulseras collares.



NOMBRE CIENTIFICO: FUCHSIA BOLIVIANA CARRIERE  
NOMBRE VULGAR:  CHIMPU CHIMPU 
FAMILIA: ONAGRACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Opuestas, elíptico-ovadas, ternadas u ocasionalmente alternas cerca de las puntas de las ramas, la base aguda a redondeada, el ápice agudo a acuminado.
·         BRÁCTEAS: lanceoladas, reflexas; pedicelos.
·         FLORES: Flores bisexuales, en racimos o panículas terminales péndulas.
·         FRUTO: cilíndricas, purpúreo oscuro, comestibles.




NOMBRE CIENTIFICO:  PHRAGMITIS AUSTRALIS (CAVANILLES) TRINIUS  
NOMBRE VULGAR: SOQOS, CARRISO 
FAMILIA:POACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJA: Aplanadas, vainas lisas, glabras, acintadas, nervios paralelinervios.
·         FLORES: Hermafroditas, pero las inferiores masculinas o estériles. Glumas lanceoladas, tan largas como las flores.

PROPIEDADES MEDICINALES
No tiene
MITOS LEYENDAS CREENCIAS
Se usa para construir sócalos de las casas que serán revestidas con yeso



NOMBRE CIENTIFICO:  SCHINUS MOLLE LINNAEUS 
NOMBRE VULGAR: MOLLE 
FAMILIA: ANACARDIACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
·         HOJAS: Rama alterna, hoja lanceolada, pinatinervia, borde dentado.
·         TRONCO: Diametro de 1.5 metros en la base, y es muy ramificado en la parte superior. Su corteza es de color café claro, ligeramente grisáceo, y su textura es aspera y agrietada.
·         FLORES: Sus flores son pequeñas, hermafroditas o unisexuales y están dispuestas en panículas alargadas.
·         FRUTOS: Color rojizo, agrupados en racimos, poseen un mesocarpio dulce y contienen una semilla.

PROPIEDADES MEDICINALES


ü  Afección bronquial
ü  Afecciones de vías urinarias
ü  Antirreumático
ü  Artritis
ü  Calambres
ü  Cólicos estomacales
ü  Dolores articulares
ü  Dolores reumáticos
ü  Su resina para la  caries
ü  Gingivitis
ü  Halitosis
ü  Hemorragias
ü  Hepatitis
ü  Hinchazones
ü  Incontinencia urinaria
ü  Inflamaciones de boca
ü  Reumatismo



MITOS LEYENDAS CREENCIAS
 La resina se usaba en la época inca para la momificación de los cuerpos




NOMBRE CIENTIFICO: BERBERIS CUMMUTATA
NOMBRE VULGAR:  CH’EQCHE 
FAMILIA: BERBERIDACEAE
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

·         HOJA: Hoja simple, pinnatinervia, tipo lanceolada, de borde liso.






Por: Carmen Fernanda Navarro Yépez e Idania Tapia Rivero

1 comentario: